23 Nov Comunicación estacional, clave en la estrategia de tu negocio
La gastronomía no se entiende sin la estacionalidad. Los cocineros, bodegueros y productores tienen momentos marcados en rojo en el calendario a los que hay que dar visibilidad en la estrategia de comunicación.
Una de las tendencias de la gastronomía actual es el retorno a lo natural, al culto al producto y a la cercanía. Todas estas características se deben trasladar también a la comunicación, en la que la primera y más importante premisa es “comunicar lo que se hace bien”. Partiendo de la estrategia y de los mensajes clave, a lo largo del año siempre surgen momentos puntuales en los que es necesario hacer hincapié en esos mensajes.

Ruta del Vino de Rueda | Castelo de Medina
Una comunicación estacional que se mantiene año tras año
Un ejemplo muy claro es el momento vendimia del mundo del vino. A lo largo del año se ponen en marcha diferentes acciones de comunicación, pero siempre hay que guardar un pequeño espacio para finales de agosto y septiembre, cuando la recogida de la uva se convierte en la acción principal. La Ruta del Vino de Rueda, por ejemplo, que incluye bodegas y pequeños productores de la zona, durante estos meses huele a azúcar y a mosto y es sinónimo de vendimia nocturna: una técnica propia de su zona que cada año protagoniza los viajes de prensa.
La llegada del otoño trae consigo unos paisajes preciosos e invita a dar paseos por los parques cargados de hojas caducas marrones. En las cocinas, es una de las estaciones con más productos de la tierra capaces de enamorar a los gastrónomos. Las primeras lluvias sacan a relucir las setas o la ansiada trufa blanca; se trata del momento en el que restaurantes de culto al producto, como Don Dimas, cambian sus cartas en función de estas joyas. Álvaro Garcés y José Carlos Fuentes, dos chefs que viven por y para la materia prima, presentan nuevos platos, como los boletus.
La prensa busca noticias constantemente
Todo este mundo vertiginoso de producto de temporada hay que trasladarlo a la comunicación especializada en gastronomía. Los medios, siempre pendientes de la actualidad, buscan siempre para sus artículos las mejores direcciones en las que disfrutar de setas, trufas, caza… Por eso, al margen de mantener el hilo principal, es necesario hacer una comunicación estacional; los medios lo reclaman y los clientes de los restaurantes, también.
En este sentido, es necesario también saber que con los años el funcionamiento de los medios ha cambiado y formatos de artículos como las galerías o los rankings (por ejemplo, “Los cinco mejores sitios en los que comer boletus, níscalos y otras setas”) son los que más visitas les generan. Este tipo de noticias, además, son las que suelen quedarse en las posiciones más altas de los buscadores y, lógicamente, son las que el potencial cliente ve antes. Otro punto a favor de la comunicación estacional.

Restaurante Don Dimas | Boletus
Navidad, siempre hay que comunicar en Navidad
Una vez que, en Instagram, Whatsapp y Google, empieza a sonar de manera indiscriminada All I want for christmas is you de Mariah Carey, toda la prensa (escrita, online y audiovisual) se centra en publicar los mejores regalos y los sitios que no te puedes perder en Navidad. Esta campaña, a diferencia de otras estacionales, necesita de mucha preparación previa.
Meses antes de que ese número de las revistas mensuales se llene de bazares en los que todas las marcas quieren aparecer, en las agencias de comunicación es determinante tener la estrategia clara y definida. Es una campaña perfecta no solo para vender y mostrar nuevos productos, sino también para hacer imagen de marca. Se crean sinergias con artistas y marcas de otros sectores con los que elevar el posicionamiento de tu producto, entrar en nuevas secciones y medios y, en definitiva, llegar a nuevos clientes.
La importancia de no interrumpir la comunicación
Una comunicación constante, sin interrupciones, permite generar una identidad de marca, estar siempre cerca de los medios y que estos tengan en cuenta tu restaurante, tu vino o tu producto gourmet frente al de la competencia.
Por eso, es positivo que, a lo largo del año, se produzcan campañas estacionales de forma continuada. En los restaurantes de temporada, que cambian la carta según mercado, es un proceso natural, al igual que ocurre con ciertos productos, como el AOVE de Finca la Torre y su momento de recogida de la aceituna y prensado. La clave del éxito de toda campaña es, siempre, buscar ese elemento diferenciador y comunicarlo. Hacérselo saber a los medios, que actúan a su vez como altavoces y como prescriptores.

Schweppes | Plaid para regalar en Navidad
Sin comentarios